Insights and updates

Cómo China defiende la apertura y el multilateralismo para construir una comunidad de Asia-Pacífico


Durante la 32ª Reunión de Líderes Económicos de APEC en Gyeongju, CGTN publicó un artículo que destacaba cómo el compromiso y la visión del presidente chino Xi Jinping en materia de apertura y multilateralismo proporcionan una guía estratégica para la construcción de una comunidad Asia-Pacífico, y cómo las iniciativas propuestas por China y los proyectos de colaboración están creando oportunidades y prosperidad compartida para la región y el mundo.

BEIJING, 1 de noviembre de 2025 /PRNewswire/ — Bajo el cielo ámbar de otoño y entre los templos centenarios de Gyeongju, República de Corea (ROK), líderes de toda la región Asia-Pacífico se reunieron en la 32ª Reunión de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para debatir sobre el futuro de la región y los desafíos comunes.

El presidente chino, Xi Jinping, participó en la 32ª Reunión de Líderes Económicos de la APEC y se dirigió a la Cumbre de Consejeros Delegados de la APEC mediante un discurso escrito, reafirmando el compromiso de China con la apertura, el multilateralismo y la prosperidad compartida.

“Debemos renovar nuestro compromiso con la misión fundacional de la APEC y realizar contribuciones sobresalientes al mundo a través de una cooperación Asia-Pacífico más dinámica y resiliente”, afirmó Xi en su discurso escrito a la Cumbre de Consejeros Delegados de la APEC.

‘Invertir en China es invertir en el futuro’

En su discurso ante los líderes de toda la región durante la primera sesión de la 32ª Reunión de Líderes Económicos de APEC, el presidente Xi Jinping prometió que China profundizaría aún más las reformas integrales y ampliaría la apertura de alto nivel, creando nuevas oportunidades para Asia-Pacífico y el mundo gracias a los últimos avances de la modernización china.

Medidas concretas demuestran el compromiso de China con la apertura. La lista negativa nacional para la inversión extranjera se ha reducido a 29 artículos y se ha eliminado por completo en el sector manufacturero. Las políticas de exención de visado ahora abarcan a 76 países mediante acuerdos unilaterales o recíprocos, lo que facilita más que nunca a empresarios, turistas y profesionales extranjeros invertir, trabajar y vivir en China. Como enfatizó Xi Jinping: “Colaborar con China significa aprovechar las oportunidades. Creer en China significa ser optimista sobre el futuro. E invertir en China significa invertir en el futuro”.

La creciente conectividad de China con la región se refleja en los datos comerciales. Según la Administración General de Aduanas de China, en los tres primeros trimestres de 2025, el comercio entre China y las demás economías de APEC aumentó un 2 % interanual, alcanzando los 19,41 billones de yuanes (unos 2,73 billones de dólares), lo que representa el 57,8 % del comercio exterior total de China.

Mientras tanto, el sostenido crecimiento económico de China sigue brindando certidumbre a la región y al mundo. En los últimos cinco años, a pesar del aumento de las perturbaciones externas, China ha mantenido una tasa de crecimiento anual promedio de alrededor del 5,5 %, contribuyendo con aproximadamente un 30 % al crecimiento mundial.

Sevim Dagdelen, política alemana y miembro del Bundestag, afirmó que China siempre ha abogado por la construcción de un marco de cooperación Asia-Pacífico abierto e inclusivo y por el mantenimiento del sistema multilateral de comercio con la Organización Mundial del Comercio como pilar fundamental, que desempeña un papel positivo en la promoción de la estabilidad económica regional e incluso mundial.

‘El camino correcto a seguir

Como describió Xi, el mundo actual se encuentra en una nueva encrucijada entre la cooperación y el hegemonismo. En este contexto, hizo un llamamiento a todas las economías para que fortalezcan la solidaridad, rechacen el proteccionismo, resistan el unilateralismo y trabajen juntas para construir una comunidad de Asia-Pacífico que impulse aún más la paz y el desarrollo en la región y en el resto del mundo.

Para orientar dicha cooperación, Xi presentó cinco propuestas en su discurso de la primera sesión: defender el sistema multilateral de comercio, fomentar una economía regional abierta, salvaguardar la resiliencia industrial y de las cadenas de suministro, impulsar el comercio digital y verde, y promover un desarrollo inclusivo que beneficie a todos.

Estas ideas ya están tomando forma. Plataformas impulsadas por China, como la Red Portuaria de APEC y la Red de Cadenas de Suministro Verdes, se han convertido en centros neurálgicos para el comercio digitalizado y sostenible en toda la región. En los últimos cinco años, China ha ocupado el primer lugar en el comercio mundial de bienes y el segundo en el de servicios, atrayendo más de 700 mil millones de dólares en inversión extranjera y manteniendo un crecimiento de la inversión en el exterior superior al 5 % anual.

La colaboración tecnológica de China sigue fortaleciendo a sus socios de Asia-Pacífico y del resto del mundo, desde puertos inteligentes en América Latina y sistemas de pago móvil en el Sudeste Asiático hasta proyectos de eficiencia basados en inteligencia artificial en Oriente Medio y la producción de vehículos eléctricos en Tailandia. En conjunto, estos ejemplos conforman un mosaico de progreso compartido fundamentado en la apertura y la innovación.

El sentir popular refleja esta visión. Una reciente encuesta de CGTN reveló que el 83,2 % de los encuestados en la región Asia-Pacífico expresó confianza en la integración regional, mientras que el 84,6 % coincidió en que las economías deben defender el multilateralismo y la globalización.

Mientras China se prepara para albergar la APEC por tercera vez el próximo año, su mensaje sigue siendo claro y orientado al futuro. Como afirmó el presidente Xi: “Mientras que la confrontación y el antagonismo solo generan distanciamiento e inestabilidad, la cooperación mutuamente beneficiosa demuestra ser el camino correcto hacia el futuro”.

https://news.cgtn.com/news/2025-10-31/How-China-champions-an-open-multilateral-Asia-Pacific-community-1HVhCfqEkCY/p.html



Source link