Insights and updates

China lidera soluciones urbanas para la salud y el clima ante riesgos sin precedentes


-China lidera soluciones urbanas para la salud y el clima ante riesgos sin precedentes y ofrece nuevas vías para el Sur Global

El nuevo informe Lancet Countdown China revela que 8 de los 13 indicadores de riesgo climático para la salud se encuentran en máximos históricos; la presentación en Beijing muestra enfoques escalables para un desarrollo urbano resiliente y con bajas emisiones de carbono.

BEIJING, 1 de noviembre de 2025/PRNewswire/ — Dado que 8 de los 13 indicadores críticos de riesgo climático para la salud alcanzan máximos históricos en China, el Informe Lancet Countdown China 2025, presentado hoy en la Universidad de Tsinghua, ofrece valiosas lecciones para la resiliencia urbana y el desarrollo bajo en carbono.

En el marco del Día Mundial de las Ciudades, bajo el lema ‘Empoderando a las ciudades para una acción sinérgica’, el informe presenta un análisis sin precedentes a nivel de ciudad, revelando una brecha crítica entre las evaluaciones nacionales y provinciales y los riesgos específicos a los que se enfrenta cada ciudad. “Si bien las alertas climáticas rojas se repiten por doquier, debemos combatir la insensibilización pública y brindar a las ciudades soluciones específicas”, afirmó el profesor Cai Wenjia, director del Lancet Countdown Asia Centre de la Universidad de Tsinghua. “Nuestro análisis demuestra que la acción climática centrada en la salud no es un freno económico, sino un acelerador del crecimiento”.

Entre las principales conclusiones con implicaciones regionales se incluyen:

  • Los países asiáticos experimentan actualmente un promedio de 20 días de ola de calor al año (2022-2024), y el cambio climático es responsable de 16 de estos días.
  • La fatiga pública ante el riesgo está surgiendo a medida que las alertas climáticas se vuelven constantes, lo que amenaza la eficacia de las respuestas.
  • Cada ciudad se enfrenta a su propia crisis climática y de salud particular; los promedios nacionales ocultan vulnerabilidades locales críticas.
  • La investigación científica no satisface las necesidades más urgentes de las ciudades, y las soluciones rentables siguen siendo escasas.
  • La acción climática centrada en la salud acelera el crecimiento económico en lugar de obstaculizarlo.

El informe identifica a las ciudades como el epicentro de los riesgos climáticos para la salud y, a la vez, como el motor de las soluciones, y propone cinco acciones prioritarias, desde el desarrollo de sistemas de alerta temprana centrados en las personas hasta la integración de la salud en la planificación de ciudades inteligentes.

En la presentación participaron expertos de Singapur, India, Australia y China, quienes debatieron sobre soluciones urbanas prácticas. El evento también destacó nuevas vías de financiación. El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura expuso su enfoque en infraestructuras que promueven la salud y la naturaleza, mientras que la Asian Venture Philanthropy Network presentó su Climate x Health Lighthouse Fund, el primer fondo filantrópico de Asia que impulsa la innovación en la adaptación.

“La evidencia a nivel urbano que se presenta en este informe es precisamente lo que los gobiernos locales necesitan para pasar de la planificación a la acción”, afirmó el doctor Sandro Demaio, director del Centro de Medio Ambiente y Salud de la OMS para Asia-Pacífico.

El informe completo está disponible en  https://www.thelancet.com/journals/lanpub/article/PIIS2468-2667(25)00230-0/fulltext  



Source link